Agencia inmobiliaria de VALDEMORO - zona HOSPITAL - BREZO - Oficina Tecnocasa
INMOBILIARIO/ La decisión del BCE de reducir los tipos al 2,5%, mínimos desde febrero de 2023, tiene un impacto directo en la oferta hipotecaria bancaria.
El BCE sigue con paso firme en su política de reducir los tipos de interés para ayudar a la economía. El pasado jueves, la institución monetaria anunció un recorte de 25 puntos básicos y dejó el precio del dinero en el 2,5%, el nivel más bajo desde febrero de 2023, hace ya más de dos años.
La decisión de la institución está impactando en el mercado inmobiliario y en la oferta de las hipotecas debido a la evolución del Euribor. Este índice indica el precio al que se prestan dinero los bancos entre sí y se utiliza como referencia para las hipotecas. Por ello, si el BCE baja tipos, el Euribor suele hacer lo propio, aunque es cierto que el índice suele adelantarse a las decisiones de la institución monetaria.
Una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y a un interés de Euribor más 1% de diferencial tenía una cuota con el Euribor de marzo de 2024 de 850 euros al mes aproximadamente. Ahora, en ese mismo préstamo pero con el Euribor actual en el entorno del 2,4% la cuota media mensual es de 743 euros. Esto supone un ahorro de 107 euros aproximadamente al mes respecto a cómo estaba el índice el año pasado.
Durante 2024, el Euribor fue a la baja ya que pronto empezó a descontar que el BCE iniciaría, como finalmente ocurrió en junio, el recorte del precio del dinero. Pero en enero se produjo un ligero cambio de tendencia. Desde entonces, el índice lleva instalado entre el 2,4% y el 2,5%. Las previsiones apuntan a que baje este año hasta una banda entre el 2% / 2,2%, al calor de nuevas bajadas de tipos del BCE. En este contexto, la banca ofrece cada vez productos más atractivos.
Fuente: Expansión